Via Appia Antica
En un entorno idílico, flanqueado por construcciones históricas, se abre paso la Vía Appia. Un camino que además de llevarte a otros lugares también te conducirá a otros tiempos.
Via Appia
Contenidos de esta página sobre Roma
- Tour Catacumbas de Roma, Via Appia y basílicas
- Historia de la Via Appia
- Dónde comienza la Via Appia Antica
- Tour Catacumbas de Roma, Via Appia y basílicas
- Qué ver en la Via Appia
- Parque Natural Regional Appia Antica
- Puerta de San Sebastián
- Iglesia del Quo Vadis
- Circo Majencio
- Villa imperial y mausoleo de Majencio
- Catacumbas de San Sebastián y San Calixto
- Villa de los Quintili
- Consejos para visitar la Via Appia
- Llegar a la Via Appia en autobús
- La Via Appia en bicicleta
- Tour para conocer la Via Appia
- Tour Catacumbas de Roma, Via Appia y basílicas

Si en la antigüedad todos los caminos llevaban a Roma, el más importante de todos era sin duda la Via Appia. Su construcción fue vital para la expansión y consolidación del antiguo imperio romano hasta el punto de convertirse en uno de los símbolos emblemáticos de la República.
Si estás planificando un listado de atractivos que ver en Roma, deberías incluir la Via Appia en tu plan de viaje. A continuación te contamos por qué.
Historia de la Via Appia

Fue la primera y más conocida calzada romana. Originalmente unía la ciudad de Roma con Capua y era conocida entre los romanos como la Regina viarum o reina de los caminos.
Como muchos de los grandes avances de la humanidad, para bien o para mal, la guerra fue lo que impulsó la construcción de la Vía Appia. Alrededor del año 343 A.C. Roma y Capua intentaron establecer una alianza, pero los samnitas (antiguos pueblos itálicos que habitaban en la región montañosa de la Italia centro-meridional) no lo permitirían sin establecer resistencia, lo que produjo las llamadas guerras samnitas.
En el transcurso de estas guerras, los romanos entendieron que tenían un problema logístico. Les era imposible abastecer a sus tropas a tiempo en el campo de batalla. Sobre todo, porque entre Roma y Capua se encontraban los Pantanos Pontinos (Pomptinae paludes).
En el año 312 A.C fue el elegido como censor de Roma Apio Claudio (Apio Claudio Caecus), quien decidió acabar con los problemas de suministro de una buena vez. Gracias a su determinación, comenzaron las obras de construcción de un acueducto y los de la Vía Appia.
La Vía Appia puso fin a las guerras samnitas al solucionar todos los problemas de logística que afrontaban las tropas romanas en el conflicto, hasta el punto que se convirtieron en una fuerza de combate imparable.
Dónde comienza la Via Appia Antica

La Via Appia Antica iniciaba en el Foro romano y atravesaba la muralla serviana hacia la puerta Capena hasta que salía de la ciudad de Roma flanqueando la Colina de Marte (Clivus Martis).
Siguiendo su recorrido, la Via Appia remontaba las empinadas colinas albanas hasta atravesar los pantanos pontinos, luego continuaba junto a la costa hasta Tarracina, desde donde la vía enfilaba sentido norte hasta la ciudad de Capua.
El recorrido original la Via Appia Antica tenía una longitud de 212 km y se cree que fue la primera calzada en que fue utilizado el cemento de cal, además de piedra volcánica. Su acabado era tan extraordinario que no se podían distinguir las junturas.
Qué ver en la Via Appia
Toda el área dela Via Appia Antica ofrece un entorno idílico que se encuentra principalmente ocupado por granjeros que se dedican a la agricultura, pero a su paso encontrarás muchos monumentos y lugares de interés.
Como dato relevante te contamos que el Go City Roma Pass incluye gratis un paseo en bicicleta por la Via Appia.
Parque Natural Regional Appia Antica
El Parco Regionale dell’Appia Antica es un área protegida que de unas 3.400 hectáreas que se encuentra ubicado al suroeste de la ciudad de Roma.
El parque contiene tesoros arqueológicos como las Catacumbas de Roma, el Circo Majencio (Circo di Massenzio), acueductos, unos 16km bien conservados del la Vía Appia y muchos más tesoros antiguos. Además, es uno de los lugares para visitar gratis en Roma.
El Parco Regionale dell’Appia Antica es una de las zonas más visitadas, no sólo por el atractivo de sus monumentos y tesoros arqueológicos, sino también porque es un buen lugar para pasar un día familia. Si este es tu caso, hemos preparado una selección de hoteles familiares en Roma para ayudar a planificar tu viaje.
Puerta de San Sebastián

Porta San Sebastiano es la más antigua y la que mejor conserva todo el esplendor de su pasado. La construcción formaba parte de las antiguas murallas aurelianas. Originalmente era llamada Porta Appia, pero desde el siglo XV se popularizó el nombre de Puerta de San Sebastián. Cabe destacar que esta estructura se encuentra muy cerca de la Basílica de San Sebastián.
En la actualidad en Porta San Sebastiano se encuentra el Museo delle Mura (museo de la muralla) uno de los lugares mas bonitos de la Via Appia.
Iglesia del Quo Vadis

La Iglesia del Quo Vadis fue construida en el mismo lugar donde Jesucristo se le apareció a Pedro mientras éste escapaba de Roma para evitar ser martirizado por el emperador Nerón.
Según la tradición cristiana, Pedro huía por la Via Appia cuando se encontró a Jesús caminando en dirección contraria. «Domine, quo vadis?» (Señor, ¿a dónde vas?), preguntó Pedro el apóstol. A lo que Jesús respondió, «Venio Roman iterum crucifigi» (vengo a Roma para ser nuevamente crucificado).
Cuenta la historia que entonces Pedro regresó a Roma para aceptar el martirio de su propia crucifixión, mientras que sobre una de las lozas de la Via Appia quedó impresa una huella de Jesús.
Circo Majencio

El Circo Majencio o Circo de Massencio, era un circo del antiguo imperio romano que se encuentra junto a la Via Appia.
Este circo es el mejor conservado y más estudiado de los de su tipo. Formaba parte de un proyecto urbanístico del cual también formaban parte una villa imperial y un mausoleo. Todo el complejo fue construido alrededor del año 309 a orden del emperador Majencio.
Cuenta con 520 metros de largo y 92 metros de ancho. Se cree que tenía la capacidad de albergar a 20 mil espectadores. Sobre su arena se celebraban las populares carreras de carros tirados por caballos.
Villa imperial y mausoleo de Majencio
Junto con el circo, la villa y el mausoleo forman parte de las llamadas construcciones majencianas. Actualmente es una rica zona arqueológica que se encuentra hacia el tercer kilómetro de la Via Appia.
Del esplendor original de la villa imperial queda muy poco. Algunos restos que con algo de imaginación uno puede lograr imaginar la manera de completar la imagen, aunque el exceso de vegetación tampoco lo hace más fácil.
Por otro lado, se cree que la construcción del mausoleo nunca llegó a concluirse, aunque su majestuosa bóveda circular de 33 metros de diámetro (inspirada en el Panteón de Agripa), sí que llegó a albergar los restos de Valerio Rómulo (hijo de majencio que murió apenas con 14 años) y de su esposa Valeria Maximila (hija del emperador Galerio).
Catacumbas de San Sebastián y San Calixto

Son dos de las Catacumbas de Roma mas visitadas y además se encuentran la una muy cerca de la otra.
Encontrarás las catacumbas de San Sebastián a tan solo un par de kilómetros desde la Puerta de San Sebastián. En este punto comienza uno de los tramos más bonitos de toda la Via Appia. De igual forma, las catacumbas de San Calixto están entre la Iglesia del Quo Vadis y la Basílica de San Sebastián.
Villa de los Quintili

Es un antiguo complejo residencial ubicado en la Via Appia. Perteneció originalmente a los hermanos Sesto Quintilio Condiano y Sesto Quintilio Valerio Massimo, quienes formaban parte de una familia senatorial y cónsules en el año 151.
Unos treinta años más tarde, los hermanos Quintilios fueron asesinados por intentar conspirar en contra del emperador Cómodo. Desde entonces la enorme propiedad pasó a ser propiedad del imperio.
Las ruinas de la Villa de los Quintili ocupan tanto terreno, que al momento de iniciarse los estudios arqueológicos, se llegó a pensar que se trataba de una ciudad entera que los locales llamaron Roma Vecchia.
El enorme complejo residencial incluía sus propias termas que también se abastecían de su propio acueducto, jardines, edificios para espectáculos, ambientes de residencia y hasta un hipódromo. La Villa de los Quintili era tan grande que incluso contaba con sus propias calles y avenidas que conectaban los diferentes edificios del lugar.
Cuando estés de visita en la Villa de los Quintili encontrarás una hermosa casa-museo con frisos de mármol, esculturas y otras piezas de gran valor que fueron encontradas durante las excavaciones. También encontrarás una antigua terraza desde la que podrás contemplar un hermoso paisaje, así como el nympheum (monumento consagrado a las ninfas), el tepididarium (imagina un antiguo spa romano con agua caliente) y los baños.
Consejos para visitar la Via Appia

Primero que nada, toma conciencia de que recorrer la Vía Appia es realizar un paseo por el campo, así que olvídate de las chanclas y de los zapatos de tacón. Lo mejor es ir en zapatillas deportivas y ropa cómoda.
Si quieres conocerla a fondo la Via Appia, te ofrecemos un tour por la Via Appia de unas tres horas donde no te perderás de nada. Incluye una vista a las catacumbas, las basílicas San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y por supuesto, la Via Appia.
Pero lo que si deseas es ir por tu cuenta, lo más común es comenzar el paseo desde el centro de información para turistas Via Appia Antica. Si quieres arrancar desde aquí son varios los autobuses que podrás tomar desde Roma:
Llegar a la Via Appia en autobús
Autobús 118
Recorre un buen tramo de la Via Appia. Parte desde el centro de Roma desde la estación de Circus Maximus hacia Plaza Venezia, hace un recorrido circular que pasa por la parada del metro del Coliseo Romano para luego dirigirse hacia la Via Appia.
Hace paradas en las Termas de Caracalla, en las Catacumbas de San Calisto y en las Catacumbas de San Sebastiano, además del centro de información para turistas.
Autobús 218
Cuenta múltiples paradas y sale en intervalos de una hora, y acaba su ruta frente a la Basílica de San Giovanni. También para en el centro de información para turistas, pero a diferencia del autobús 118 no recorre ningún tramo de la Via Appia Antica.
La Via Appia en bicicleta

Otra forma muy popular de recorrer la Via Appia es en bicicleta. Puedes hacerlo si tienes el Go City Roma Pass que incluye de forma gratuita un paseo en bicicleta eléctrica por el parque o también puedes alquilar la bicicleta que más te agrade.
Son múltiples las opciones que encontrarás si decides hacer el paseo sobre dos ruedas, pero te recomendamos realizar un tour guiado por la Via Appia en bicicleta que te ayudará a conocer mejor todos los detalles de la zona además de que evitarás correr peligros innecesarios.
Al ser uno de los lugares turísticos de la ciudad de Roma, en la Via Appia no te faltará absolutamente nada. Encontrarás una gran oferta de lugares donde comer o comprar bebidas sin problema alguno.
Tour para conocer la Via Appia
Para conocer la Via Appia al detalle nada mejor que sumarte a este tour que hará que vivas una experiencia inolvidable. El punto de partida será cerca de la Plaza Venezia, donde un máximo de seis personas se reunirán con el guía que les acompañará durante todo el recorrido. Lo siguiente será abordar el vehículo privado les conducirá por algunos de los rincones más característicos de Roma.
Desde el coche podrás apreciar una vista panorámica del Foro Romano, así como de las Termas de Caracalla y del Circo Máximo. Un poco más adelante, usaremos el camino de la Pirámide de Cestio hasta llegar a la Puerta de San Sebastián, lugar donde comienza oficialmente el recorrido a la Via Appia. Puedes ver más detalles en el botón a continuación:
Lugares que visitar cuando estés en Roma
Continúa planificando el itinerario de tu viaje de la mejor manera posible

Basílica de San Juan de Letrán
Es una de las cuatro basílicas papales de Roma. Adquiere la entrada a la Basílica de San Juan de Letrán y descubre lugares emblemáticos como la Escalera Santa, el Claustro y Baptisterio.

Termas de Caracalla
Las Termas de Caracalla, es uno de los mayores ejemplos de las grandes termas imperiales de Roma y uno de sus mayores centros sociales. Puedes conocerlas en esta visita guiada.

Circo Massimo
Fue el mayor estadio de la Antigua Roma. Si en el pasado inspiró la emblemática carrera de cuádrigas de Ben-Hur, hoy en día es un gran parque que acoge los conciertos más top de Roma. Reserva aquí un tour guiado.

Catacumbas de Roma
Las Catacumbas de Roma son extensas galerías subterráneas utilizadas durante varios siglos como cementerios. Reserva tu entrada y descubre cuáles son las mejores para visitar.