Foro Romano
Te contamos todo sobre el Foro Romano, uno de los vestigios más importantes de la Roma Antigua
Foro Romano
Contenidos de esta página sobre Roma

El Foro Romano, emblema de la antigüedad romana, era el centro de la vida jurídica y social de la antigua Roma. Sus ruinas cuentan historias de una civilización y nos dan una muestra clara de la vida en esa época.
Era una maravilla de la arquitectura, habían plazas, columnas, estatuas, edificios administrativos y ésto, junto al Palatino y los Foros Imperiales, eran el verdadero cerebro del Imperio Romano. Junto al Coliseo Romano es uno de los sitios que ver en Roma más inolvidables.
Qué ver en el Foro Romano

Cada mañana, los habitantes de esta importante ciudad salían de sus casas con la finalidad de llegar al Foro. Allí se encontraban para hacer sus negocios, ver gente y además ser vistos.
También impresiona ver cómo se han conservado templos, columnas, arcos y otros restos que no podemos creer que se encuentran frente a nuestros ojos.
Además del Coliseo, cerca se encuentran los Museos Capitolinos. Sin duda, es uno de los monumentos de Roma más importantes a visitar, incluso si sólo visitas Roma en un día.
Foro Romano y Foros Imperiales, historias y diferencias

Por lo general, se suele confundir el Foro Romano por los Foros Imperiales y viceversa. En realidad, inicialmente había solo un foro: El Foro Romano.
El Foro fungía como el centro y corazón de Roma. También servía de mercado, donde se podían encontrar puestos de comida y venta de ropa y otros artículos.
Como Roma crecía rápidamente, poco a poco fueron surgiendo nuevos foros. Los Foros Imperiales estaban compuestos por el Foro Julio (creado por Julio César), el Foro Vespasiano (creado por Augusto) y el Foro Traiano. Todos estos foros estaban conectados entre sí.
En aquellos tiempos, en el Foro Romano se podía encontrar al mismísimo pueblo de Roma. Gente de todas las clases sociales estaban presentes, desde pobres, a ricos, niños y ancianos.
Precios
- Entrada regular: 18,00€ (16€ + 2€ de gestión)
- Tarifa reducida: 4€ (2€ + 2€ de gestión) (para ciudadanos de la U. E. entre 18 y 24 años)
- Entrada gratuita: para ciudadanos de la U. E. hasta los 18 y más de 65 años
La entrada regular es con audioguía y sin entrada prioritaria. La entrada con acceso prioritario al Coliseo, Foro Romano y Palatino está incluida en las tarjetas turísticas Omnia Card y Go City Roma Pass.
El ticket también es válido para la zona arqueológica del Palatino y para el Coliseo. Tiene una validez de 48 horas a partir del momento que lo validas en cualquiera de los tres recintos.
Horarios
Los horarios del Foro Romano, al igual que el Coliseo, son bastantes variados dependiendo de la fecha, abre sus puertas siempre a partir de la 8:30 am, en invierno cierra alrededor de las 16:00 o 17:00 y en verano alrededor de las 19:00.
Permanece cerrado el 25 de diciembre, el 1 de enero, los Viernes Santos y el 1 de mayo.
Foro Romano y Coliseo con visita guiada
Para más comodidad, puedes reservar un tour guiado de 3 horas en español y conocer más curiosidades y anécdotas de la mano de un experto. Sigue en el botón a continuación para reservar con nuestra plataforma Viabam.
Cómo llegar
Dirección: Via della Salaria Vecchia. Metro Colosseum.
Atractivos de Roma que no puedes perderte
Continúa planificando tu viaje a Roma con esta atracciones cercanas al Foro Romano

Coliseo de Roma
El Coliseo ocupa un puesto privilegiado en cualquier lista de monumentos imprescindibles en Roma. Lleva por nombre original “Anfiteatro Flavio” y fue construido alrededor del 70 d.C. bajo la dinastía Flavia.

Museos Capitolinos
Los Museos Capitolinos de Roma son considerados como uno de los museos más antiguos del mundo. Es el museo más importante de la capital italiana junto a los Museos del Vaticano.

Plaza Venecia
Se encuentra ubicada dentro del barrio de Pigna, junto al Palacio Venezia, del cual toma el nombre. En el centro de la misma se encuentra el monumento a Vittorio Emanuele II, en conmemoración al primer rey de la Italia unificada.

Circo Massimo
El Circo Massimo fue en su momento el mayor circo de la civilización romana. Con un aforo de 300.000 espectadores, ha sido el estadio con mayor capacidad en la historia de la humanidad. Actualmente, es un parque público en Roma.