El Coliseo Romano
Descubre cómo visitar uno de los monumentos más emblemáticos de Roma y del mundo
Coliseo Romano
El Coliseo Romano fue el mayor anfiteatro del Imperio Romano y es el símbolo más famoso de Roma. Durante casi 500 años fue el epicentro del entretenimiento en la Antigua Roma, utilizándose para espectáculos públicos, luchas de gladiadores, ejecuciones y hasta recreaciones de batallas navales.
Actualmente es uno de los lugares imprescindibles que ver en Roma y junto a la Fontana di Trevi, es uno de los monumentos más visitados de la capital italiana.
El mayor Anfiteatro Romano
El Coliseo Romano fue el anfiteatro más monumental jamás construido en todo el Imperio Romano. De forma elíptica, tenía unas dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros de ancho y 48,5 metros de altura. La gigantesca superficie de juego alcanzaba los 75 x 44 metros.
Con casi 2.000 años de historia, es uno de los ejemplares mejor conservados de la arquitectura romana. Un testamento de la genialidad constructiva de los romanos.
Fue construido por el Emperador Vespasiano alrededor del 70 d.C. bajo la dinastía Flavia, de ahí que se denominara originalmente como «Anfiteatro Flavio». Sin embargo, alrededor del siglo VIII se comenzó a popularizar como «Coliseo», debido a la impresionante estatua en bronce del Coloso de Nerón, de 33,5 mts de altura, que se encontraba a su lado y que desapareció posteriormente.
Su inauguración tuvo lugar bajo el mandato del Emperador Tito, en los 80 d.C.
Partes del Coliseo Romano
En su época de esplendor, el Coliseo Romano contaba con las siguientes partes: la arena, el hipogeo, la cávea o gradas, los vomitorios y finalmente, el velario.
La arena del Coliseo
La arena o escenario, era una plataforma de madera y arena donde se desarrollaban los espectáculos. Su estructura estaba dotada de todo tipo de entradas, drenajes, montacargas y trampillas para poder garantizar el buen desarrollo de las funciones.
Actualmente se puede visitar la zona reconstruida de la arena donde se puede contemplar el montacargas que subía tanto fieras como gladiadores a la superficie. Puedes visitarla haciendo un tour para el Coliseo con Arena.
El hipogeo
El hipogeo se refiere a la estructura subterránea bajo la arena, también conocida como foso. Era un entresijo de mazmorras, celdas y túneles donde se preparaban los gladiadores y se ubicaban las fieras antes de ser llevados a la arena.
Las entradas al Coliseo no incluyen la visita al hipogeo, pero puedes visitarlo con el tour del Coliseo subterráneo.
La cávea y vomitorios
Las gradas o cávea era la zona donde se sentaba el público y cuya ubicación dependía estrictamente de la posición social. El pódium, la parte más baja, estaba reservada para Senadores, Sacerdotes y Magistrados, mientras que la partes superiores estaban reservadas para mujeres, esclavos y plebeyos.
Los vomitorios eran los pasillos externos que permitían la rápida evacuación y distribución del público.
El velario
Finalmente, el velario era un gigantesco toldo que protegía a los espectadores del sol y se desplegaba con un complicado sistema de poleas. Actualmente ya no existe.
El Coliseo como barómetro social
Originalmente, había tickets especiales con puesto fijos que iban ordenados desde la clase más alta, la cual estaba en la zona más cercana a la arena. Por otro lado, las clases más bajas estaban posicionadas en lo más alto. A mayor altura, menor importancia en la escala social.
Cabe destacar que la parte más alta también era para las mujeres, dejando claro cuál era el valor de la mujer en la sociedad romana.
Hoy en día, podrás encontrar simpáticos personajes vestidos de gladiadores con quienes podrás hacerte fotos y recrear situaciones de la Antigua Roma, ¡te divertirás muchísimo con ellos!
Curiosidades del Coliseo Romano
- El Coliseo de Roma no es circular como muchos piensan, ¡es elíptico! Tiene 189 metros de largo y 156 metros de ancho y de alto unos 50 metros aproximadamente. Con una capacidad, en sus inicios, de entre 50.000 y 65.000 espectadores.
- En el año en el que fue inaugurado, fueron organizados juegos que duraron 3 meses. Durante este tiempo, aproximadamente más de 2.000 gladiadores y 9.000 animales perdieron la vida.
- Si bien los cristianos enterraban a sus muertos en las Catacumbas de Roma, no se ha llegado a demostrar que cristianos fueran devorador por fieras bajo las órdenes del emperador Nerón, ya que murió en el 68 d.C, años antes de que comenzara la construcción del Coliseo.
- Al finalizar estos juegos, el Coliseo Romano fue utilizado para distintas manifestaciones públicas, obras de teatro, combates entre gladiadores y animales e incluso ejecuciones.
- Fue elegido como una de las 7 maravillas del mundo moderno en el concurso internacional convocado por el New Open World Corporation en 2007.
Esta de más decir que El Coliseo de Roma es uno de los monumentos que no puedes dejar de ver, así tu visites Roma por 3 días. Usa esta información para imaginarte un poco las cosas que allí ocurrían y ¡poder sentirse un poco como un romano más en frente de esas paredes llenas de historias infinitas y maravillosas!
Aunque no lo creas, puedes visitar el Coliseo en familia y experimentar este monumento de una manera súper divertida, una actividad perfecta para hacer en Roma con niños.
Entradas Coliseo de Roma
Desde 2019 no es posible comprar las entradas al Coliseo de Roma en taquilla, y dada la alta demanda de entradas, lo más recomendable es hacerlo con anticipación.
Reservando la entrada en la página oficial del Coliseo, la entrada regular de adulto tiene un precio de 18€ y tarifa reducida: 4€ (para ciudadanos de la U. E. entre 18 y 25 años). No es la opción más recomendable por las siguientes razones:
- La web oficial del Coliseo está solamente en italiano o inglés y el proceso de compra no es muy intuitivo.
- Sólo puedes comprar entradas con un máximo de 1 mes de anticipación.
- La visita se debe hacer en una franja horaria estricta lo cual te obliga a estar en el Coliseo a una hora asignada, restando flexibilidad a tu viaje. (Ten en cuenta además que el control de seguridad en el Coliseo puede tardar hasta 30 minutos).
- Debes imprimir las entradas previamente.
- No se aceptan devoluciones.
Entradas al Coliseo sin colas o con guía (Recomendado)
Al comprar las entradas al Coliseo online puedes disfrutar de un montón de ventajas:
- Ahorrarte tiempo de colas disfrutando de la entrada prioritaria, válida por 24 horas después de activarse.
- No tienes que imprimir nada, escanea el billete de tu smartphone en el torniquete y comienza a disfrutar de tu visita.
- Cancelación gratuita hasta 24 horas del día anterior a tu visita.
Si prefieres una opción aún más cómoda y completa, puedes visitar el Coliseo con un guía en castellano.
CONSEJO: Puedes entrar gratis al Coliseo y el Foro Romano con la tarjetas Omnia Card y Go City Roma Pass. (Es obligatorio reservar la hora de la visita).
Horarios
Abre sus puertas a partir de la 8:30 hs hasta las 16:30 hs en invierno y hasta las 19:15 hs en verano.
Permanece cerrado el 25 de diciembre, el 1 de enero, los Viernes Santos y el 1 de mayo.
Cómo llegar
El Coliseo de Roma se ubica en la Piazza del Colosseo, en el barrio de Celio. Puedes llegar fácilmente en metro, ya que cuenta con su propia estación de nombre: Colosseo
Si buscas alojamiento cerca del Coliseo, no dejes de mirar 5 hoteles baratos cerca del Coliseo.
Atractivos cercanos al Coliseo que no puedes perderte
Continúa planificando tu viaje a Roma con estos sitios de interés imprescindibles
Foro Romano
Ven a conocer uno de las grandes maravillas de la antigua roma. Descubre por qué el Foro Romano era el centro de la vida jurídica y social del imperio. Compra aquí tu entrada y no pierdas tiempo haciendo fila.
Basílica de San Juan de Letrán
Es una de las cuatro basílicas papales de de Roma. Adquiere la entrada a la Basílica de San Juan de Letrán y descubre lugares emblemáticos como la Escalera Santa, el Claustro y Baptisterio.
Termas de Caracalla
Las Termas de Caracalla, es uno de los mayores ejemplos de las grandes termas imperiales de Roma y uno de sus mayores centros sociales. Puedes conocerlas en esta visita guiada.
Museos Capitolinos
Los Museos Capitolinos de Roma son considerados como uno de los más antiguos del mundo. Es el museo más importante de la capital italiana y sería un pecado no visitarlos. Compra aquí tu entrada.