El Panteón de Roma
Visitar El Panteón de Roma es hacer un viaje a Roma Antigua. Conoce la importancia de uno de los monumentos de la antigüedad mejor conservados
El Panteón de Roma
El Panteón de Roma es una de las construcciones más impresionantes de la antigüedad. Se trata de un monumento único y muy bien conservado que debería estar en tu Top 5 de lugares que ver en Roma. Visitarlo es hacer un viaje a la época del Imperio Romano.
Historia del Panteón romano
El actual Panteón de Roma fue construido por orden del emperador Adriano alrededor del año 126 d.C. Recibe el nombre de Agripa gracias a que fue edificado sobre las ruinas del Panteón de Agripa original, edificación que fue destruida por un gran incendio en el año 80 d.C.
El nombre de Panteón no era el elegido para la construcción, ya que la intención de Agripa era la de crear un culto dinástico dedicado a los protectores de la gens Julia (conjunto de familias del antiguo imperio que compartían el nombre «lulius»), Marte, Venus y el Divus lulius (Julio César divinizado).
En Roma también es conocido como La Rotonda, dándole este nombre a la plaza donde se encuentra. Precisamente, su forma circular responde a la necesidad de darle la misma importancia a cada uno de los dioses.
Las proporciones de este edificio y su conformación arquitectónica, lo han convertido en una de las muestras más perfectas y una de las innovaciones más grandes en la historia de la construcción. Es por ello que debe ser uno de los monumentos de Roma imprescindibles a visitar.
Por lo general, los templos del Imperio Romano se dedicaban mucho al diseño de la parte externa y solo unos pocos tenían el privilegio de poder acceder a ellos. En este caso, a pesar de que el Panteón es ya imponente en su área externa, lo mas impresionante lo encontrarás dentro.
El Panteón en la actualidad
El Panteón es el edificio romano mejor conservado en todo el mundo. Esto se debe a que siempre ha cumplido alguna función. Primero como lugar de adoración a antiguos dioses y más tarde, a principios del siglo VII, fue transformado en iglesia cuando la edificación fue donada al Papa Bonifacio IV.
En la actualidad es el Ministerio de Bienes Culturales de Italia quien se encarga de la conservación del Panteón romano, aunque también continúa siendo una iglesia donde se celebran misas, bodas y muy en especial la celebración de Pentecostés, cuando se lanzan miles de pétalos de rosas desde la linterna de la cúpula del Panteón mientras un coro interpreta el himno Veni Creator Spiritus.
Qué ver en el Panteón de Roma
Después de pasar las grandiosas puertas de bronce, de casi 7 metros de altura, te encontrarás un espacio magnifico tan grande e imponente que te llegarás a sentir diminuto. Justamente, esa era la idea que querían lograr dentro de un templo dedicado a los dioses.
- El pórtico de ingreso está sostenido por 16 columnas de granito egipcio, las cuales fueron construidas y transportadas desde Egipto.
- El techo en esta zona de entrada y el tímpano en la fachada principal eran originalmente de bronce, pero fueron desmantelados por el papa Urbano VIII en el 1632.
- La cúpula es la parte mas impresionante, es una de las majestuosidades de la arquitectura jamás realizada en todos los tiempos. Tiene un diámetro de casi 44 metros, una distancia casi igual a su altura.
- La cúpula del Panteón es la mas grande que se ha construido hasta ahora sin el uso del hormigón armado.
Si haces un viaje flash y sólo puedes ver Roma en un día, es imprescindible acercarse al Panteón. También forma parte del itinerario para ver Roma en 2 días y Roma en 3 días.
Curiosidades del Panteón
En la parte superior hay un agujero, de unos 9 metros de diámetro, llamado óculo que sirve para iluminar de forma natural el edificio. Es curioso que cuando llueve, el agua no consigue entrar gracias a que se genera una corriente de aire continua que sale a través del óculo, creando de esta forma una barrera invisible que repele las gotas de lluvia.
El Panteón está tan bien conservado que verás prácticamente lo mismo que los romanos hace 19 siglos atrás. Inclusive, caminarás por el mismo suelo de mármol por donde caminó ¡el mismísimo Adriano!
Extrañamente, nadie sabe quién lo proyectó, no hay documentos que registren el arquitecto que diseñaron tan magnífica obra de la arquitectura.
Cómo visitar el Panteón de Roma
Visitar el Panteón de Roma es una de las cosas gratis que hacer en Roma.
Debido a que el Panteón romano es una basílica, la entrada es completamente gratuita y esta abierto todos los días. Por lo general, a menos que vayas con prisas o si eres de los que se fija en cada detalle, son unos 40 minutos el tiempo que necesitarás para recorrerlo por tu cuenta.
Para conocer más su historia con detalle, puedes unirte a una visita guiada por el Panteón de Roma. Además, la tarjeta turística Roma Pass de Go City incluye gratis un tour guiado con un guía experto.
Otra forma de contemplar el Panteón es hacerlo en bañador, desde la terraza de una de las opciones que recomendamos en nuestra guía de hoteles con piscina en el centro de Roma.
Precio
Entrada gratis sin necesidad de billetes ni reservas
Horario
Abierto todos los días de 9:00 a 19:00 (última entrada a las 18:30)
¡Aviso importante sobre el horario del Panteón y el Covid!
Los fines de semana y días festivos es necesario realizar una reserva gratuita. Puedes hacerla desde aquí a través de la página oficial de la Direzione Musei Statali.
Los fines de semana y festivos el servicio de seguridad deja pasar sólo a 100 personas cada 30 minutos. Los grupos que pueden acceder no deben superar los 20 integrantes (guía incluido). No es necesario el uso de mascarillas dentro del recinto.
Evento Anual en el Panteón
Un evento, que se remonta a la Edad Media, es la «lluvia de rosas rojas«. Este rito antiguo simboliza el descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles en forma de llamas en el día de Pentecostés. Puedes caminar desde aquí hasta la muy cercana Piazza Navona y la emblemática Fontana di Trevi.
Puedes descubrir más curiosidades del Panteón haciendo una visita guiada con un experto.
Cómo llegar:
Dirección: Piazza della Rotonda.
Metro: Línea A parada Barberini (Tocará caminar un rato).
Autobús: Líneas 30, 40, 62, 64, 81, 87 y 492 (Parada en Largo de Torre Argentina, a 400 metros del Panteón).
Atracciones cercanas al Panteón de Roma
Lugares de Roma que puedes visitar a pie desde El Panteón
Plaza Navona
La Plaza Navona, es una de las plazas más bonitas y encantadoras de Roma. Ocupa el sitio del antiguo estadio de Domiciano, que podía albergar un aforo de hasta 30.000 espectadores.
Palazzo Altemps
El Palazzo Altemps es una de las sedes del Museo Nacional Romano. Expone una importante colección de antigüedades, como esculturas griegas y romanas.
Fontana di Trevi
Esta obra, es probablemente la fuente más conocida de Roma. Presenta hermosas caídas de agua entre acantilados de travertino y cientos de detalles que la hacen única. Sin duda, uno de los lugares más románticos de la ciudad.